top of page

Balances de fin de año

  • Foto del escritor: kelpenaloza
    kelpenaloza
  • 26 dic 2017
  • 3 Min. de lectura

Me gusta cuando las personas dedicamos un tiempo a hacer balances de fin de año.

Es necesario para cerrar ciclos, sacar algo positivo de ellos y ver qué cosas podrían mejorar.

También nos ayudan a tomar responsabilidad frente a lo que nos sucede y vemos que como es adentro también es afuera. Me gusta también que muchos se hagan públicamente. Todos podemos retroalimentarnos de las experiencias de los demás.

Yo también quise hacer mi balance, con mucha sinceridad:

Este año, desde su comienzo (año nuevo) fue muy intenso. Estaba super triste y hundida, pero gracias a las enseñanzas del yoga, quise sobreponerme, hacer todo mi esfuerzo para salir adelante y sanar mi cuerpo. Extrajé lo bueno que podía tomar de ese momento tan duro.

Y así llegó la medicina a mi. Esos espíritus me escogieron y me trajeron al camino de sanación con plantas maestras amazónicas. Ellas y yo misma supimos premiar el esfuerzo de querer mejorar incluso en el peor momento. Fui viendo como cada deseo de mejora que alguna vez tuve se hacía realidad. Recompensa tras recompensa. Partiendo por conocer a la persona con quien decidiría juntar mi camino.

Este año dejé los malos hábitos. Partiendo por cosas sencillas: el alcohol, la marihuana. Sé que suena duro, pero me alegra ver como se ha reordenado mi energía y ahora la puedo consagrar a cosas más gratificantes y productivas. También propuse cuidarme y darme amor pasando mi tiempo con las personas que me siento bien, y es así como me estoy completamente satisfecha con el mundo que construí de la mano de las plantas.

Suena todo muy bonito, lo sé. Sin embargo crecer siempre viene de la mano de desafíos.

Y vi que internamente seguía siendo una niña pequeña.

Vino el desafío de enfrentar los miedos, incluso los más profundos.

También el desafío de ver cara a cara el más terrible de los hábitos: el autosaboteo.

Y esa ha sido la batalla más grande: cambiar las estructuras mentales, reordenar hasta los pensamientos... intentar dejar el vicio de los malos pensamientos que nos hacen sufrir, que merman nuestra energía y no permiten que hagamos cosas buenas con ella. Si dejamos la enfermedad de lado, dejamos de enfermar al resto y ser parte del problema.

Creo que estos cambios pueden demorar años, quizás toda la vida. Pero me alegra hacerle frente a esas cosas profundas siempre.Y eso ha hecho renacer fuerza, creatividad, amor. Pero por sobretodo, deseos de compartir estas cosas.

En retrospectiva, creo que es sano elegir un camino que nos ayude a sanar, a tomar conciencia, a elevar nuestra energía, a empoderarnos. Más allá de cual sea ese camino, es bueno comprometerse en el crecimiento, en crear raíces, formar confianzas y seguridades que motiven el caminar (es decir, trabajar el primer chakra). Desde ahí podemos empezar a crear, a observar nuestra crianza y entender que más allá de esta, podemos decidir quienes somos (segundo chakra). Frente a la creatividad, podemos encausar esa energía y concretar, hacer algo al respecto (tercer chakra).

Luego, a través del hacer, podemos expandirla hacia los demás, con amor y dedicación, subsanando odios (chakra corazón). Cuando hemos llegado a poner amor en lo que hacemos, llegamos a comunicar ese conocimiento, esa sabiduría con la intención de ayudar a los demás (chakra de la comunicación). Y así reforzamos nuestra conexión con lo divino, con el mundo espiritual que retribuye nuestra energía con intuición (chakra de la intuición) y conocimiento puro (séptimo chakra).

Cuando tenemos un norte, puede haber un camino. Cuando tenemos una intención, podemos plantar semillas. Cuando hay compromiso y dedicación, podemos germinar plantas de amor, que obtengan como frutos sanidad para nosotros y para compartir con los demás y el entorno.

 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
bottom of page